
¡Hola Marina!
Estoy súper feliz de compartir contigo este ratito.
Eres una de mis personas/videografas favoritas del mundo mundial. 😀 Has viajado por todos los continentes gracias a tu talento, trabajado sin cesar y evolucionado constantemente. Una parte muy importante de tu trabajo se centra en las bodas, pero el hecho destacable en tu obra, es ese estilo tuyo tan natural y emotivo, capaz de traspasar la pantalla y hacerte conectar con la esencia humana.
Cuéntanos:
SANDRA – ¿Cómo descubriste tu pasión por el vídeo?
MARINA– La verdad es que comencé a hacer vídeos desde muy pequeña de manera instintiva y como un juego. Mi madre compró una videocámara cuando yo tenía unos 6-7 años y desde entonces me apoderé de ella y grabé muchas “películas” con mis hermanos pequeños. Te puedes imaginar como eran, super amateur, sin montaje, los cortes simplemente eran dejar de grabar y volver a grabar de nuevo. Hacer “películas” con mis hermanos era sin duda alguna mi juego favorito.
Después de eso, y de que la cámara se rompiera, continué haciendo mis vídeos amateur. Sin pretensión ninguna. Era simplemente por necesidad de crear, como hacer música o pintar, hacer vídeos era uno de mis hobbies creativos, pero nunca imaginé que me dedicaría a ello de manera profesional. Sobre todo fue mi padre, quien me inculcó que debía buscar un trabajo serio como funcionaria, en oficina o similar, y dedicar el tiempo libre a mis hobbies creativos, pero nunca aspirar a vivir de ellos.
Y así fue como estudié una carrera técnica por la cual no sentía ningún tipo de interés. Pero cuando me incorporé a la vida laboral y visualicé como sería mi futuro, me sentí bastante miserable… Es muy triste dedicar tantas horas a algo que no te apasiona en absoluto, sobre todo cuando eres consciente de que hay muchas otras cosas que sí te apasionan. Entonces empecé a buscar la manera de vivir de alguna de mis pasiones, y el vídeo se mostró enseguida como la opción más viable. Además el vídeo engloba muchas otras destrezas creativas: la música, la narrativa, la estética… Es una herramienta muy completa. Me encanta.
S- ¿Cuáles son tus influencias?
M- Bueno, obviamente hay muchas películas y directores que me inspiran a nivel estético Wes Anderson por ejemplo es una absoluta maravilla todo lo que hace. Pero la verdad que lo que más me gusta es el surrealismo de Jodorovsky o Felini. Y supongo que también estoy influenciada por los vídeos musicales, documentales o pequeños clips que circulan por las redes.
S- ¿Cómo definirías tu estilo?
M- Creo que mi estilo es muy natural. No me gusta demasiado dirigir. Me gusta captar la esencia natural de las personas y las situaciones. Documentar. Obviamente también busco la belleza en mis planos, pero no es lo más importante. Para mí lo más importante es que sea real y que puedas sentir la esencia verdadera del momento o la persona.
S- ¿Cuál es el proyecto que ha marcado un antes y un después en tu carrera?
M- Bueno, te hablaré de uno de los primeros vídeos que hice. Es una pieza muy cortita en la que quería enseñar un poco Ibiza en invierno, porque me parece que esto nunca se enseña y creo que es difícil de imaginar para alguien que solo viene en temporada. El vídeo se compartió bastante y el promotor de un festival de música lo vio y me llamó para trabajar con ellos. Yo no había trabajado antes haciendo vídeo así que fueron mis primeras experiencias y fue todo un poco por este video.
S- ¿Qué otras ciudades has podido conocer gracias a tu profesión? y ¿con cuál te quedarías?
M- Uff he viajado muchísimo estos últimos años, sobretodo gracias a los vídeos de boda. He viajado por España pero también fuera; he conocido varios pueblecitos preciosos del sur de Francia, Provence, París también, la zona de la Toscana de Italia, Puertofino, Córcega, Islandia, Los Ángeles, Colombia, México… A nivel estético Islandia es increíble los paisajes y ¡la luz allí es de otro mundo! Cuando aterricé en el aeropuerto de Córcega, que es súper pequeñito, estaba lleno de mariposas amarillas… ¡una escena preciosa! Pero supongo que si tuviera que elegir un lugar me quedaría con las Islas del Rosario en Colombia. ¡Me gusta el ambiente caribeño! Jeje.
S- ¿En qué te inspiras a la hora de grabar?
M- Me gusta que la cámara “tenga vida” y movimiento. Me inspiro en la idea del “observador y lo observado”. El observador es otro sujeto para mi que cuenta la historia desde sus ojos subjetivos. Y cómo me encanta captar la esencia humana, tiendo a grabar planos cerrados. Me inspiro en la esencia de las cosas supongo.
S- ¿Con qué equipo trabajas? y ¿Con qué programas editas?
M- Normalmente grabo con una Sony mirrorles y lentes sigma art 35mm o 50 mm y ya. No suelo utilizar trípodes, ni sliders, ni stedycams… No me gustan. Además el tipo de planos que conseguiría con estos gears se alejarían de lo que a mi más me gusta captar, que es la esencia íntima humana. Entonces mi equipo es muy minimal lo cual me encanta porque es mucho más ligero y cómodo de transportar. Edito con Adobe Premiere.
S- ¿Qué tienen que tener tus videos para que te sientas satisfecha con el resultado?
M- Los videos que más me gustan son los que me emocionan.
S- ¿Qué técnicas utilizas para activar la creatividad?
M- No utilizo técnicas para activar la creatividad. Voy viviendo la vida y constantemente aparecen escenas cotidianas que activan mi creatividad, o historias de gente con la que hablo, o situaciones personales…Saturarme de trabajo no es bueno para mi creatividad, he comprobado, ¡que hay que vivir! Enamorarse, saltar, bailar, correr, reír, llorar… ¡Estar vivo es buenísimo para la creatividad!
S- ¿Sigues formándote? ¿cómo lo haces?
M- En el último par de años he estado realmente saturada de trabajo y no he podido formarme, hacer algún curso o algo así por falta de tiempo. Pero supongo que trabajar mucho también es formarse y creo que he aprendido mucho a base de meterle horas.
S- ¿Qué tipo de proyecto te gustaría que fuera tu próximo encargo?
M- Me encantaría hacer un proyecto documental sobre alguna historia que me resulte muy interesante en algún destino desconocido para mí.
S- ¿Qué consejo le darías a alguien que se quiere dedicar al video de manera profesional?
M- Que se armen de paciencia lo primero. Editar vídeo implica muchísimas horas delante del ordenador y es duro… Pero que lo hagan con pasión, entonces lo llevarán bien.
S- Para acabar ¿con qué canción crees que debería arrancar un día de grabación?
M- Hay tantas… Bueno por ejemplo “Closer to you” de Amo Amo.
Más información:
https://www.amsloveinvideo.com/otros/
Entrevista realizada por Sandra Anguita | Jefa Suprema Becom Ibiza
Mayo Llancares
1 junio, 2020 at 18:11Que bonito todo, maravilla de videos ?
Agencia Becom Ibiza
1 junio, 2020 at 18:32Me alegro mucho de que te guste Mayo!