
En primer lugar, tengo que agradecer a Sandra por darme la oportunidad de escribir en el blog de Becom y formar parte de su equipo. Con este nuevo artículo me estreno. ¿Quién soy?
Me llamo Silvia Lucerón y ayudo a transformar negocios para aumentar su visibilidad, su cartera de clientes y sus ventas a través de la publicidad digital. Mi especialidad es Google Ads.
Te contaré todos los poderes de la publicidad digital, sin secretos.
Pero ahora, vamos al grano.
Quieres aumentar la visibilidad de tu negocio, pero cada vez más nos encontramos nadando entre siglas y términos anglosajones en marketing. Que si CPM, CPA, SEO, SEM, CPL… Y te parece un lío, lo sé.
Por eso, poco a poco, voy a ir desgranando estos temas para que puedas desenvolverte en este mundo con facilidad.
En esta ocasión, te voy a explicar qué es el SEM y para qué sirve, así como los conceptos básicos que lo acompañan y sus ventajas y desventajas. ¡Vamos allá!
¿Qué es el SEM?
SEM es Search Engine Marketing, o en otras palabras, el marketing o posicionamiento en buscadores (como Google, Bing, Yandex -buscador ruso-, Baidu -buscador chino-, etc.) para aparecer en las primeras posiciones de la página de resultados de la búsqueda.
Erróneamente llamamos SEM a la parte de tráfico pagado, también conocido por PPC que es Pago por Clic (Pay per Click) o resultados patrocinados de las campañas publicitarias para mostrarnos por encima de los resultados orgánicos, es decir, sobre los que se han posicionado de forma natural y sin pagar, que es lo que denominamos SEO. Éste último es lo que empleas cuando publicas los contenidos apropiados a tu marca y a tu público objetivo.
Ejemplo de Posicionamiento Pagado (SEM).

Ejemplo Posicionamiento Orgánico (SEO).

Por tanto, el SEM engloba todas las estrategias y elementos que ayudan a mejorar las posiciones y la visibilidad de tu página web, multiplicando tanto los usuarios como las veces que te encuentran en la página de resultados, sin importar que ocurra de forma orgánica o de pago.
Sin embargo, de aquí en adelante haremos referencia al concepto SEM como posicionamiento de pago, ya que es como se utiliza habitualmente.
¿Para qué sirve el SEM?
Básicamente, el posicionamiento SEM sirve para que el enlace a tu página web sea visible cuando el usuario busque las palabras vinculadas a la temática o visite otras páginas web.
¿Cualquier usuario?
No 🙂 Por supuesto, estos usuarios y sus búsquedas o intereses están relacionados con el contenido de tu sitio web y cumplen ciertos requisitos que hemos determinado previamente, por lo que se trata de un tráfico filtrado y más cercano a solicitar información o comprar.
Conceptos Básicos
La mayoría de los siguientes conceptos y términos fundamentales del universo SEM están basados en Google Ads, dado que es el buscador más utilizado, pero puedes también encontrarlos en otros sistemas:
- Estructura u Organigrama de la Cuenta
Se trata de la distribución y la forma en la que se disponen las campañas, los grupos de anuncios y sus anuncios.
- Campaña o Red de Búsqueda
Son los anuncios de texto que aparecen en la página de resultados de búsqueda.
- Campaña o Red de Display
Los anuncios de imagen o banners que aparecen cuando navegas por diferentes sitios web.
- Palabras Clave o Keywords
Son las palabras que, previo estudio e investigación de la temática, activan tus anuncios.
Te recomiendo este post con consejos para redactar un buen copy o texto persuasivo.
- Presupuesto Diario
Es lo máximo que estás dispuesto a pujar o pagar cada día.
- Nivel de Calidad
Calificación que otorga Google basada en tus palabras clave, anuncios y páginas de aterrizaje (a la que se te dirige después de hacer clic). Mayor calidad, más barato es el coste por clic y mejor posición tendrá el anuncio.
En mi blog, te explico en profundidad este aspecto.
- Alcance
Número de personas a las que se les ha mostrado tu anuncio/campaña.
- Impresiones
Número de veces que se ha mostrado tu anuncio/campaña.
- CTR
Porcentaje de usuarios que hicieron clic en relación a las veces que se mostró el anuncio.
- CPM
Coste por cada mil impresiones.
- CPA
Coste por Adquisición o coste por la acción específica que deseas que realice el usuario. Normalmente es cuando han comprado.
Ventajas del SEM
Todas las ventajas, motivos, razones y beneficios para integrar el poder del SEM a tu negocio digital:
- Controlas tu presupuesto: la cantidad a invertir la decides tú.
- Incrementas la visibilidad de tu marca a gran escala.
- Resultados a corto plazo y más rápidos.
- Compites al mismo nivel que el resto de anunciantes.
- Puedes trabajar campañas de anuncios tanto de texto, imagen y vídeo.
- Existen plataformas que te permiten gestionar todo en tiempo real, como Google Ads.
- Todos los resultados se pueden medir y analizar, para posteriormente mejorarlos.
- Si tus campañas están optimizadas, más rápido será el Retorno de la Inversión (ROI).
- Si segmentas bien, aparecerás únicamente a tu público objetivo.
- Aplicable sea cual sea la fase en la que se encuentre tu negocio.
Aquí puedes conocer 25 ventajas de implementar Google Ads en tu empresa.
Desventajas
Porque todo pro tiene su contra:
- Es invasivo: interrumpe al usuario.
- Sólo funciona pagando.
- La página de destino debe de ser clara y relevante para lo que busca el usuario y, por supuesto, cumplir con las políticas legales.
- Algunos sectores tienen más competencia, lo que lo hace más costoso.
- Hay que saber analizar y optimizar las campañas correctamente.
- Las personas que utilizan bloqueadores de anuncios no los verán.
¿Por qué implementar el SEM en tu Negocio?
Quiero dejar claro que invertir en SEM no es un gasto, sino una inversión porque esperas un retorno determinado.
Antes de empezar a invertir en campañas SEM, hay que ser precisos en todos los aspectos y puntos que engloban y una vez activadas, tampoco hay que olvidarse de mejorarlas y optimizarlas para obtener el máximo rendimiento. De nada sirve la parte inicial si dejamos ésta de lado, la cual es incluso más importante, porque de lo contrario no tiene sentido comenzar esta estrategia.
Además, se complementa perfectamente con el SEO. De hecho, te recomiendo que los combines para implantar una estrategia integral de campeones.
Espero que te haya quedado claro 🙂 Si necesitas ayuda con tus campañas, quieres empezar a promocionar tus productos o servicios, o necesitas renovar tu página web para enganchar a tus usuarios, escríbenos, estaremos encantados de ayudarte.
Coméntanos todas tus dudas y si te ha parecido útil, compártelo con tus contactos.
Post redactado por Silvia Lucerón | Especialista en Google Ads