Creación de contenido para potenciar la imagen de tu marca y aumentar ventas

Si estás leyendo este artículo es porque te interesa la creación de contenido para atraer a más clientes con tu comunicación. Ya sea de manera digital (redes sociales, web…) o física.

Te voy a contar una cosa, el contenido está en todas partes, cada imagen o texto que dispares desde tu marca, es un contenido que tu audiencia va a valorar y juzgar. Por eso, es tan importante que tengas clara tu estrategia de contenidos y que le dediques especial atención a la hora de crearla. Aquí lo importante es ser efectivo y ahorrar tiempo y dinero.

Para ello, voy a indicarte cuales son los 2 primeros puntos que debes tener claros a la hora de crear el contenido para tu marca:

  • Tu objetivo comercial.
  • Tu objetivo de marca.

Para el objetivo comercial, es imprescindible saber qué es lo que quieres vender. Cuáles son tus productos estrella o los que deseas potenciar, para darles visibilidad y preparar un contenido específico para ellos. Fotografía, vídeo, textos en los que se destaquen sus características, diseños…

Para el objetivo de marca, pensaremos en todos esos conceptos relacionados con los valores y el estilo que nos ayudarán a trasladar la personalidad de la marca. Son esos contenidos que conectan con tu audiencia de manera más emotiva.

Voy a ponerte un ejemplo de feed en el que combinaríamos estos distintos objetivos.

A continuación, vamos a hablar sobre cómo saber cuáles son los contenidos que interesan a tu audiencia.

Primero de todo, vas a ponerte en la piel de tu cliente ideal y a hacerte las siguientes preguntas:

  • ¿Qué valoro positivamente sobre los servicios / productos que me ofrece esta marca?
  • ¿Qué problema/s me soluciona?
  • ¿Cómo me voy a sentir después de utilizar esta marca?
  • ¿Supone para mi algún beneficio utilizar esta marca? (Descuentos, regalos, bonus, mejoras…)
  • ¿Qué tipo de personas utilizan esta marca?
  • ¿Qué información interesante me facilita?
  • ¿Aprendo cosas nuevas o curiosidades con esta marca?
  • ¿Qué características técnicas tiene? (Materiales especiales, novedosos, ecológicos…)
  • ¿Qué pasará si no utilizo esta marca?

Una vez tengas las respuestas, vas a definir LOS CANALES de comunicación en los que vas a distribuir estos contenidos. Aquí es de especial importancia que te centres en los que realmente se encuentra tu audiencia y te permitan llegar a más público similar.

Llegados a este punto, me gustaría hacerte una recomendación: DIGITALÍZATE YA. A menor o mayor escala todos los negocios pueden tener presencia online y vender sus servicios, habilidades, conocimientos… Así que ponte las pilas y empieza a crear contenidos que te ayuden a posicionarte online.

Dicho esto, volvamos a los CANALES. Para escogerlos bien, fíjate en:

  • Si tu público objetivo se encuentra en él y por qué motivo (diversión, adquisición de nuevos conocimientos, entretenimiento, información…)
  • Qué tipo de contenido requiere el canal (foto, vídeo, texto, audio, diseño).
  • Si tienes los recursos técnicos y/o habilidades necesarias para crear un contenido de calidad para ese canal.
  • Cuál es el ritmo de publicación ideal.
  • Cuál es el objetivo comercial y de marca que te ayudará a conseguir.

Mi recomendación es que escojas mínimo 3 canales en los que puedas compartir el mismo contenido, adaptado a las características de la red. Y que a medida que te vayas familiarizando con la gestión de redes, añadas canales.

Bien. Hagamos un breve resumen de lo que hemos visto hasta ahora:

  • Definir tus objetivos comerciales y de marca
  • Establecer los canales de comunicación

El tercer paso sería realizar una lluvia de ideas para anotar todos los contenidos interesantes que se te ocurran respecto a tu marca. Siempre teniendo en cuenta lo que le puede interesar a tu público ideal y que sea viable para ti realizarlo.

Te lo muestro en el ejemplo.

De las ideas que apuntes, ahora vas a definir qué tipo de contenido necesitas crear (artículo blog, vídeo, foto, diseño…) y cuáles puedes realizar tú y para cuáles vas a necesitar a un profesional.

Recuerda que tu imagen y comunicación son muy importantes. Así que, busca la combinación perfecta entre el contenido de calidad que puedes generar con tus propios recursos y el plus de contratar a un diseñador gráfico, fotógrafo, videografo, copywriter… para elaborar el contenido principal.

Quiero acabar este artículo indicándote cuál es el CONTENIDO VISUAL QUE NO PUEDE FALTAR en tu comunicación: el diseño de un buen BRANDING. Ya que TODOS los contenidos que realices deben seguir una línea visual coherente que te permita potenciar tu imagen de marca y reconocimiento.

Así que, empezaríamos por la IDENTIDAD VISUAL, que mínimo debe contemplar estos 3 elementos:

  • Logotipo
  • Imagen de marca (tipografías, paletas de colores, iconos, texturas…)
  • Plantillas para el diseño de publicaciones en redes sociales

Y seguiríamos con la fotografía y/o vídeo profesional para:

  • El local
  • El producto
  • Tu público ideal
  • Los detalles característicos de tu negocio
  • El Proceso de creación o backstage
  • Los propietarios

Estas son las primeras piezas de contenido visual que necesitas para contar tu historia. De esta forma tu público podrá identificarte y conectar contigo. A partir de aquí, deja volar tu imaginación y ¡empieza a crear contenidos interesantes! 😉

Para que puedas hacerlo de manera sencilla, te comparto esta hoja de Drive con todos los pasos y plantillas que necesitas para hacerlo.

Espero que este artículo te sea de gran ayuda y que me indiques en comentarios qué te ha parecido. ¡Te leo! ??

Sandra CEO Agencia Becom IbizaSandra Anguita | Jefa Suprema Becom Ibiza

Deja una comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

<!--Form float-->
close slider

    CONTACTAR

    Alguien de mi equipo se pondrá en contacto contigo lo antes posible.

    Becom Ibiza