
El significado real de tu marca
Las marcas son como las personas, constan de una parte física y de una interna. Crear un interior sólido es vital para que la marca crezca de manera correcta.
Dicho esto, vamos a detallar los elementos clave que la conforman.
1 || El propósito de marca.
¿Por qué motivo has decidido crear tu marca y cuál es el impacto social que va a tener? Una marca con propósito quiere cumplir un objetivo que va más allá de la propia venta, tiene que ver con formar parte de un bien mayor que beneficia a la sociedad.
Como propósitos de marca puedes encontrar causas sociales, medioambientales, educativas, tendencias…
Ikea describe su propósito entorno a “construir un mejor día en la vida de la gente”, ha desarrollado una cultura basada en la responsabilidad social. Tesla “Acelerar la transición del mundo hacia el transporte sostenible”. Google “Organizar la información y hacer que sea universalmente accesible y útil”.
Ahora te toca a ti unirte a una causa.
2|| La Misión, visión y los valores
Seguidamente vas a definir la misión describiendo la actividad a la que se dedica tu marca. La visión haciendo alusión a los logros y metas que quieres conseguir y los valores, que son los principios éticos por los que se rige tu marca.
3 || Valor destacado de la marca
En este punto vas a destacar el valor principal de tu marca. ¿Cuál es el máximo beneficio que le ofreces al cliente? y sobre todo, ¿qué te hace diferente a tu competencia?
Hace unas semanas hice una entrada hablando sobre esto, si pinchas en el título te llevará a ella.
Definir los 4 pilares de marca te ayudará a tener claro cuáles son los aspectos que siempre deben formar tu marca. En el caso de Becom: crear contenido educativo, trabajar con artistas, innovar y estar relacionados con las tendencias.
Si no sentamos unas bases es muy fácil que el concepto se desvirtúe a lo largo del tiempo, sobre todo cuando trabajas con distintos profesionales.
5 || Estilo de comunicación
Llegados a este punto, solo queda definir de qué manera te vas a comunicar con tu público. Si vas a hablarles de tú a tú, utilizando un lenguaje sencillo o técnico, de manera persuasiva o con llamadas a la acción…
Cuando has definido claramente tu marca, te sientes tan a gusto con ella que es sencillo comunicarte y hacer que crezca.
Haz la prueba y cuéntame qué tal te sientes. 😉
Publicado por Sandra Anguita Perez || Fundadora Agencia Becom Ibiza